MARTES 28 DE JULIO. ¡Hola chicos y chicas! Qué buenos sus comentarios sobre el video de ayer. Como vieron, hay muchos hábitos y costumbres nuevos que ya hemos incorporado a nuestra vida diaria. Y lo que más nos cuesta a todos es el hecho de no poder ver a los amigos y amigas o no poder ir a la escuela. Lo importante, como nos enseña el video, es poder aprender a convivir con esas cosas que no podemos cambiar y buscar alternativas que nos permitan estar felices atravesando este momento. ¡Ahora, a seguir trabajando! MATEMÁTICA. Vamos a comenzar repasando un poco las tablas de multiplicar, para esto vamos a trabajar en la página 37 del libro, pero antes los invito a ver un video que les puede servir para entender de qué se trata la Tabla Pitagórica. Les cuento, que voy a implementar una nueva metodología para subir las imágenes del libro al blog. Les voy a dejar un link con una carpeta que tiene las páginas que nos quedan de este capítulo, para que ustedes pue...
LENGUA LA POESÍA ¡Hola 4to! Para empezar este nuevo tema, les propongo leer y escuchar la siguiente canción: Baguala de Juan poquito (link de youtube https://www.youtube.com/watch?v=CdBwqCY6xMI ) Autora: María Elena Walsh Me parece que hay un Grillo en la noche tucumana que no canta con el pico pero llora con las alas. Juan Poquito se lamenta que su novia la Chicharra de repente y sin aviso se le ha ido para Salta. Yo lo escucho, Juan Poquito cantar mucho. La Chicharra se le ha ido pero no por ser ingrata, se le fue porque tenía su casita en una chala . Hace nada más que un rato al pasar un tren de carga se llevó todos los choclos con casita y con Chicharra. La Chicharra está llorando locamente achicharrada cuando escucha a Juan Poquito que tristísimo la llama. Se casaron enseguida Juan Poquito y la Chicharra, a la vuelta de un carozo entre Tucumán y Salta. Lee atentamente la letra y luego responde en la carpeta: 1)¿Quién es Juan Poquito? 2)¿Por qué está tan triste...
CIENCIAS SOCIALES LOS SÍMBOLOS DE NUESTRA PROVINCIA Para empezar… ¿Qué significa la palabra “Símbolo”? ¿Cuáles conocés? ¿Para qué sirven? ¿Qué símbolos argentinos nos representan? ¿Conocés alguno de Santa Fe? ¿Dónde los vemos? Observa con atención la bandera y el escudo de Santa Fe de la página 57. Prestar atención a los elementos presentes en estos símbolos: flechas cruzadas, la lanza, el sol naciente, las estrellas, entre otros. Dibujá o buscá y pegá en tu carpeta la bandera y el escudo. 2 ) Luego responde : ¿ Para qué sirven los símbolos patrios? ¿Cuáles son los elementos comunes entre los dos símbolos? (Bandera y Escudo) ¿Qué representan las 19 estrellas del escudo provincial? ¿Qué significan las flechas cruzadas? IDENTIDAD- PATRIMONIO CULTURAL Busca en el diccionario el significado de la palabra “Identidad”. Escribilo en la carpeta. Piensa y responde: ¿Qué rasgos nos identifican? ¿Qué significa la “Cultura” Registra en la carpeta la siguiente información: ...
profe a mi me aparece con los cambios ya echos
ResponderEliminarno entendi
ResponderEliminar